Τί μέγα καὶ θαυμαστὸν οἱ παρ' ὑμῖν ἐργάζονται φιλόσοφοι; Θατέρου γὰρ τῶν ὤμων ἐξαμελοῦσι κόμην τε ἐπιειμένοι πολλὴν πωγωνοτροφοῦσιν ὄνυχας θηρίων περιφέροντες καὶ λέγοντες μὲν δεῖσθαι μηδενός, κατὰ δὲ τὸν Πρωτέα σκυτοδέψου μὲν χρῄζοντες διὰ τὴν πήραν, ὑφάντου δὲ διὰ τὸ ἱμάτιον καὶ διὰ τὸ ξύλον δρυοτόμου, διὰ δὲ τὴν γαστριμαργίαν τῶν πλουτούντων καὶ ὀψοποιοῦ. Ὁ ζηλῶν ἄνθρωπε τὸν κύνα, τὸν θεὸν οὐκ οἶδας καὶ ἐπὶ τὴν ἀλόγων μίμησιν μεταβέβηκας·
¿Qué hay de grande y admirable en el quehacer de vuestros filósofos? Mantienen uno de sus hombros al descubierto, llevan el cabello largo, se dejan crecer la barba, tienen las uñas como fieras y afirman no necesitar nada, pero, de acuerdo con Proteo, «necesitan del curtidor para el zurrón, del tejedor para su manto y del tallador para el báculo, por no hablar de los ricos y los cocineros para su gula». ¡No obstante, tú, hombre que envidias al perro, no conoces a Dios y te pasas al lado de los animales sin razón!
Taciano, Discurso a los griegos 25, 1